• Acerca de
  • Internet
  • Prensa
  • Radio
  • Redes Sociales
  • Televisión
200 mil seguidores intempestivos apoyan a Josefina (Opinión)
25 Abril, 2012
Por Claudia Benassini/ @ClaudiaBenassin










El jueves 19 de abril el
Centro de Investigación “Proyecto Internet” del Tecnológico de Monterrey Campus
Estado de México generó su reporte semanal sobre el comportamiento de los
presidenciables en las redes sociales. De acuerdo con los datos, Josefina
Vázquez Mota contaba con 438,852 seguidores en la red social Twitter; Enrique
Peña Nieto con 532,445 y Andrés Manuel López Obrador con 349,300. De hecho,
hasta ese momento los diversos reportes generados sobre el tema daban cuenta de
que Peña Nieto superaba a la panista por cerca de 100 mil seguidores.

El dato viene a colación
porque cinco días más tarde, el miércoles 25, Vázquez Mota cuenta con 605,552 seguidores; Peña Nieto con
592,084 y López Obrador con 403,351. De estos datos se desprende que mientras
el tricolor y el tabasqueño incrementaron el número de seguidores en un
aproximado de 50 mil cada uno, Vázquez Mota consiguió cerca de 200 mil. Dicho
de otro modo, prácticamente en cinco días la panista consiguió casi la tercera
parte de sus seguidores en Twitter. Las otras dos terceras partes las obtuvo
durante casi tres años, desde su incursión en esta red social el 9 de mayo de
2009.

Obtener 200 mil seguidores en
Twitter durante los últimos cinco cuando los otros 400 mil se han conseguido en
tres años es un dato irreal. A menos que se haya recurrido a una estrategia
para incrementar el dato. En este sentido, una revisión de quienes siguen a
Josefina Vázquez Mota da cuenta de un incremento notable en el número de huevos. Como ya se había comentado en
este espacio, se trata de cuentas inactivas, tanto porque se abren y no se usan
-no publican twitts- o porque el reducido número de seguidores y seguidos.

Sin embargo, es poco probable
que en sólo cinco días los community
managers
de Josefina hubiesen logrado 200 mil huevos para inflar su cifra
de seguidores. En resumidas cuentas, pudo haberse recurrido a la compra de
paquetes elaborados ex profeso, tal
como señalamos en un análisis previo. Recordemos que con rapidez y discreción –como todo servicio confidencial- existen
diversos sitios web que ponen a la venta bases de datos de seguidores en
Twitter o YouTube y amigos en Facebook. El trabajo se inicia 24 horas después
del pago y el número de cuentas es tan amplio como lo requieran las necesidades
del comprador. En este contexto, también es probable que se haya recurrido a
los bots, cuentas programadas para entrar en acción en un determinado momento
que, obviamente, se incluyen entre los seguidores, en este caso de Josefina
Vázquez Mota.

Sea por compra de usuarios,
por cuentas inactivas que incrementen el número de seguidores o por el uso de
bots, el hecho es que durante los últimos cinco días un promedio diario de 40
mil usuarios siguió a Josefina Vázquez Mota. El dato es revelador cuando las
encuestas de preferencias electorales colocan a la abanderada blanquiazul en
empate técnico frente a Andrés Manuel López Obrador, si no es que ocupando el
tercer lugar. Asimismo, medios impresos y electrónicos comentan en todos los
tonos que su campaña se está desinflando y que los movimientos en su partido no
la favorecen. Todo esto a un par de semanas del anunciado giro de timón tras quince días de tropiezos que parecen
perseguirla. El último: la cancelación de la entrevista que el domingo 22 de
abril tendría en CNN-Noticias debido a una falla satelital.

Es muy aventurado predecir qué
sucederá con Josefina Vázquez Mota a cinco semanas de que finalicen las
campañas presidenciales. Pero sí podemos dar cuenta de que el escenario
mediático le es adverso por el escenario arriba descrito. En este contexto, sus
operadores han iniciado una estrategia tendiente a inflar su popularidad en la red social Twitter. Un dato que pudiera
parecer irrelevante pero que no lo es a la luz del empleo de tácticas que
contribuirían a reposicionar su imagen frente a la opinión pública. Primero, el
incremento de seguidores en Twitter, cuestionado por analistas y críticos de la
panista como el productor Epigmenio Ibarra, aunque no necesariamente por los
integrantes de esta red social. Segundo, el dato constituye un referente duro
del que dan cuenta los sitios electorales instalados en los portales de los
principales periódicos, además de los espacios especializados en el tema.
Tercero, la medición de sus tendencia inclinaría la balanza a favor de
“positivo” o “neutro” y disminuiría los “negativos”.
En resumidas cuentas, las estrategias empleadas para
incrementar exponencialmente el número de seguidores de Josefina Vázquez Mota
en su cuenta de Twitter pretenden incidir en la construcción de la opinión
pública. No es obra de la casualidad que la estrategia se haya implementado en
el escenario arriba descrito. El momento es por demás oportuno, toda vez que se
incrementa el número de quienes sostienen que las redes sociales tendrán un
papel importante en este proceso electoral. No faltarán los analistas que se
percaten de la estadística y difundan que Josefina ya rebasó e Peña Nieto en
Twittter. De ahí al imaginario de rebasar a su adversario en las encuestas no
hay más que un paso. Un paso que nos hará volver al tema y ver si funcionó la
estrategia.  
Un dato adicional: cuando empezamos a redactar este
texto Vázquez Mota llevaba 605,552 seguidores. Dos horas después va en 605,873:
ha sumado 321 más. Un indicador de la eficiencia con la que trabajarían los
vendedores de bases de datos y los fabricantes de bots. El incremento es gradual de manera que parezca imperceptible
a los ojos de la comunidad twittera. De hecho, en este momento #JosefinaConfunde
es Trending Topic. El que no
colocaremos diría: #JosefinaConfunde con sus 200,000 seguidores obtenidos en
cinco días…

elecciones 2012redes socialestrending topicTWITTERVÁZQUEZ MOTA
Share

Sin categoría

Claudia Benassini

You might also like

¿Cuánto gasta el Gobierno de México en sus redes sociales?
19 Marzo, 2014
La campaña de odio y difamación vs Carmen Aristegui
14 Febrero, 2014
Justin Bieber mete en aprietos a @PresidenciaMx
19 Noviembre, 2013

Leave a reply


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




© Copyright LetsBlog Theme Demo - Theme by ThemeGoods